El Club
Historia
Planteles de futbol
Noticias
Pagar Cuota
Hacete Socio
Area de Socios
Cronología
Etapas
1898 – 1931

SU ORIGEN.

El Montevideo Wanderers nace a fines del siglo XIX, conformado por un grupo de jóvenes idealistas que deseaban plasmar sus principios deportivos en un club donde fueran realmente protagonistas de sus propias decisiones.

Liderados por los hermanos Sardeson la colectividad rápidamente pasó a ser un grupo conocido en su barrio de origen, el Prado. Su nombre nace como consecuencia de un viaje de Enrique y Juan Sardeson a Inglaterra.

Por aquellos años en tierras británicas arrasaba el Wanderers a secas aunque no era el único Club con ese nombre jugando en el torneo inglés ya que coexistía con el Wanderers de Wolverhampton institución que en la actualidad disputa La Premier League.

Aún no existía la Liga local por lo que la competencia del equipo se resumía a simples cotejos amistosos. La mayoría de los integrantes de Wanderers jugaban al mismo tiempo por el Albión Football Club, entidad que fue fundadora de la actual Asociación Uruguaya de Football participando desde el primer torneo uruguayo organizado por la misma.

Diferencias fundamentalmente en el campo deportivo llevó a este grupo de jóvenes liderado por los hermanos Sardeson a fundar con todos los requisitos legales y administrativos el Montevideo Wanderers Football Club en la tarde del 15 de Agosto de1902 en el Almacén y Bar de la calle 19 de Abril en la actual intersección de la misma calle y Adolfo Berro (en el año 2002 realicé una investigación donde llegué a esta conclusión basado en documentación de la época).

En ceremonia que tuve el honor de llevar a cabo, se colocó una plaqueta en el preciso lugar donde se fundó la entidad. En ese momento los distintivos representativos del equipo wanderista eran camiseta azul y blanca a franjas verticales finas ,pantalón blanco, con medias negras.

Su primer presidente fue el Sr Juan Sardeson.

SUS PRIMEROS PASOS.

En su primer participación en los campeonatos uruguayos la actuación de Wanderers fue brillante obteniendo la tercera colocación detrás del CURCC y de NACIONAL.

En ese mismo año,1903, se toma la decisión de modificar el uniforme de la institución pasando a ser blanco y negro a rayas gruesas verticales, pantalón blanco con medias negras con vivos blancos.

La modificación se debió a la gran amistad existente entre Wanderers y el Estudiantes de Buenos Aires. En un viaje realizado por el conjunto wanderista a la capital argentina y al recibir todo tipo de atenciones se tomo la decisión por parte de los dirigentes uruguayos de utilizar en todos sus enfrentamientos deportivos la indumentaria del equipo argentino.
También por resolución de los directivos compatriotas los socios de una entidad lo serían de la otra. Esto fue aceptado con agrado por el club argentino.

LOS PRIMEROS TÍTULOS.

En 1904 no hay actividad por la guerra civil. En 1905 repite en gran campaña el tercer puesto en el Campeonato Uruguayo. En esa temporada es citado por primera vez un jugador wanderista al seleccionado nacional. El jugador fue el notable Cayetano Saporiti quien jugó como titular en el puesto de arquero en el empate cero a cero entre uruguayos y argentinos por la Copa Newton.

Pero en 1906 y en extraordinaria labor es notable Campeón Uruguayo y en condición de invicto. Derrota al imbatible Curcc y a Nacional que en esa temporada presentó dos alineaciones.

Los albinegros formaron habitualmente con : Saporiti, Miguel Aphesteguy, Juan Carlos Bertone, Francisco Branda, Juan Sardeson, Luis Piñeyro Carve, Rafael de Miquelerena, Gilberto Peralta, Zumarán, Carvalho Alvarez y Cándido Hernández Bentancour.

En el Campeonato Wanderers jugó 10 partidos, ganó 9 y empató el restante…En esa misma temporada es notable campeón de la «Cup Competition» también en condición de invicto.

Un nuevo título obtienen los bohemios en 1907. Fue el Torneo Olímpico Organizado por el gobierno de la Nación. En él Wanderers derrotó a los conjuntos uruguayos que enfrentó y a los combinados de extranjeros residentes en el país.

SU PRIMER TÍTULO INTERNACIONAL.

En 1908 logra su primer título internacional al vencer por la Copa de Honor a Quilmes por dos a cero. En ese mismo año marca lo que aún es record en la institución y en la historia del fútbol uruguayo. Vence a French por 13 a 0 por el Campeonato Uruguayo.

Hasta hoy nunca hubo tanta diferencia entre un club y otro en el marcador en un partido oficial de primera división.

En 1909 es nuevamente Campeón Uruguayo.Adem{as suma el logro de Campeón de Menores.

Dicho éxito se repite al año siguiente ,sumándole el título de Honor y el gran triunfo wanderista en match amistoso frente al seleccionado argentino.

Hasta 1911 todos los clubes uruguayos inclusive Wanderers habián fracasado en obtener la Cup Competition ,trofeo disputado frente al Campeón argentino del mismo certámen.En Octubre de ese mismo año y en Buenos Aires Wanderers derrotó por dos a cero a San Isidro y se clasificó como notable Campeón.

Dicho éxito lo repitió en 1917 al vencer a Independiente en Avellaneda por cuatro a cero y un año más tarde al triunfar frente a Porteño por dos a uno.

SU TERCER TÍTULO URUGUAYO.

Tras ser vice campeón Uruguayo en 1922 el fútbol uruguayo se parte.Se forma la Federación Uruguaya de Football.

El club albinegro no es la excepción y se forma el Atlético Wanderers que participa en dicho organismo.De pique y en el primer torneo es Campeón Uruguayo derrotando en el partido decisivo a Peñarol en su cancha en aquel entonces en Pocitos y ante 25.000 espectadores por dos a uno.

Mientras tanto Montevideo Wanderers disputó el Campeonato de la Asociación Uruguaya de Football.

En 1924 es vice campeón uruguayo del Campeonato organizado por la Federación Uruguaya de Football.

SU CUARTO TÍTULO URUGUAYO.

Tras ser nuevamente vice campeón uruguayo en 1926 una vez unificado el fútbol uruguayo es en 1931 Campeón Invicto del Torneo Uruguayo.

Montevideo Wanderers es junto a Nacional y Peñarol integrante del selecto grupo de clubes Campeones Invictos del Torneo Uruguayo.

 

1932 – 1951

Nacimiento de la era profesional

Con el advenimiento del profesionalismo nació una nueva etapa en el fútbol uruguayo. En 1932 el Campeonato Uruguayo pasó a disputarse por diez instituciones, una de las cuales fue el Montevideo Wanderers. En ese año Wanderers obtuvo la quinta colocación perdiendo posiciones de vanguardia en las últimas fechas.

Un año más tarde inauguró el Wanderers Park, el 15 de Octubre, con una victoria sobre Bella Vista por dos goles a cero partido correspondiente al Campeonato Uruguayo, escenario donde en la actualidad los bohemios son locatarios.

En 1934 Wanderers es el primer club no tradicional en disputar una final por un torneo oficial. Juega frente al Club Nacional de Football la final del torneo Competencia cayendo vencido por tres a cero.

En aquellos años los torneos uruguayos se disputaban a tres ruedas.

Wanderers fué un auténtico protagonista en los albores del profesionalismo

En esos primeros años de la era rentada de nuestro balompié Wanderers casi siempre encabezó la tabla con Nacional y Peñarol de los torneos oficiales.

Fue tercero en los campeonatos uruguayos de 1934, 1935, 1937, 1939, 1940 y 1942.

Primer título en la era rentada                                     

En 1937 Montevideo Wanderers es notable Campeón del Torneo de Honor Uruguayo al derrotar a Nacional por tres a cero los bohemios fueron el tercer equipo detrás de albos y mirasoles en obtener un torneo oficial de Primera División.

El gran Obdulio Varela en Wanderers

Debutó en 1938 y jugó por cinco temporadas con el albinegro donde demostró su categoría para los grandes acontecimientos. Expuso su gran vigor en el sector central del campo de juego y su especialidad para la ejecución en los remates de tiro penal.

En 1939 los bohemios son vice campeones del campeonato Honor Uruguayo. En 1942 a tres fechas del final del Campeonato Uruguayo disputando el título palmo a palmo con las dos enseñas clásicas. El equipo wanderista culminó tercero el torneo. Para 1943 ya alejado el gran capitán obtiene el cuarto puesto en el torneo local hecho que se repetiría un año más tarde.

A mediados de esa década por primera vez los bohemios se ubican en la parte posterior de la tabla del torneo uruguayo. Por más que los dirigentes albinegros contratan figuras de experiencia desde la Argentina no logran que el equipo vuelva a tener el protagonismo de otros años.

En 1950 los bohemios culminan últimos en la tabla de posiciones del Uruguayo con el Club Atlético Bella Vista.

La Asociación fijó desempates para ver qué equipo permanecía en la máxima divisional y quien descendía. La primera final marcó el triunfo papal por dos a uno, la segunda arrojó victoria de Wanderers por uno a cero y la tercera empate a dos. Por lo pronto y al no ponerse las instituciones de acuerdo en la fijación de un cuarto partido se decidió que quien debía determinar el descenso de esa temporada era un sorteo. Y así fue. La suerte acompaño al bohemio debiendo descender Bella Vista a la B.

Los bohemios deben militar por primera vez en la división de ascenso

Tras los magros resultados del Competencia y la primera rueda del Uruguayo la directiva wanderista decidió la contratación de un gran número de players argentinos entre ellos a su máximo goleador de aquellos años Eduardo Ricagni.

Si bien el rendimiento mejoró claramente no pudo evitar el descenso por un punto a la Divisional Segunda.

 

1952 – 1972

De regreso a Primera 1952.

Al cumplir sus cincuenta años de vida Montevideo Wanderers debió militar por primera vez en la Segunda división de nuestro fútbol. Duro momento en la vida la institución bohemia.

Permanecieron algunos jugadores del plantel de la temporada anterior, se incorporaron otros  y determinados players que habían anunciado su retiro reconsideraron su decisión. El ejemplo más importante fue el de José María Medina gran goleador quien permaneció un año más en las canchas con el fin que el equipo de sus amores regresara a la máxima divisional de nuestro fútbol. Además se destacó el retorno al arco del gran golero Juan Bautista Besuzzo quien había tomado también la decisión de retirarse. Tras una gran campaña los bohemios obtuvieron el título de Campeón Uruguayo regresando inmediatamente a la Primera División.

En 1953 los bohemios cumplieron una meritoria performance en el Torneo Uruguayo cumpliendo con el objetivo de permanecer en la categoría, hecho que repitió en la siguiente campaña.

En ambas temporadas se destacó el centrodelantero Oscar Chelle quien con sus goles posibilitó la conquista de puntos para el equipo albinegro.

Cuando se  llegó a  la mitad de la década los albinegros  retornaron a las primeras posiciones en el fútbol nacional.

Wanderers 1956.

En 1956 obtiene la cuarta colocación en el torneo competencia y quinto en el uruguayo. El Campeonato Competencia de 1957  marcó el retorno de Wanderers a la definición de un torneo oficial. A falta de una fecha los bohemios estaban igualados con Peñarol. En la última fecha los wanderistas se enfrentaron a Racing en el Parque Viera. Ante un escenario abarrotado los bohemios desplegaron su mejor fútbol pero no pudieron doblegar a la gran defensa albiverde terminando el cotejo igualado cero a cero.

Mientras tanto Peñarol doblegó fácilmente a su rival obteniendo el título. Meses después los bohemios se tomaron su revancha al vencer a Racing por cuatro a cero a domicilio condenándolo a descender a la segunda categoría.

Wanderers de gira por Brasil 1957.

 

La aparición del gran delantero Julio Toja.

En 1958  comenzó a formar parte del equipo uno de los jugadores más vistosos en toda la historia bohemia, Julio Toja. Por aquellos años formó parte de una gran línea delantera wanderista integrada por Rumbo, Nario, Guaglianone (goleador del Campeonato Uruguayo de 1959), él y De León.

En ese año Wanderers culminó en el quinto puesto en el Uruguayo, misma  posición que ocupó en  las temporadas de 1959 y 1960.

Nuevo descenso, 1961.

En el año 1961 hubo varios cambios en la institución albinegra. Hasta modifica totalmente su uniforme. Deja la vestimenta clásica por años de rayas verticales gruesas blancas y negras, pantalón negro y medias de caña gris por un uniforme a rayas verticales finas blancas y negras, pantalón blanco y medias blancas con vivos finos
negros. Fue un año irregular para el bohemio.

Culminó en el fondo de la tabla definiendo el descenso con el Centro Atlético Fénix quien se impuso en las finales por cuatro a cero y tres a dos.

Regreso triunfal a Primera,1962.

Inmediatamente regresó Wanderers al círculo de privilegio. Obtuvo el Campeonato de laSegunda División en forma amplia y merecida. Se formó un equipo con experiencia y juventud. El internacional Walter Taibo al arco, el brasileño Beico y Nelson Diaz en  la zaga, Hermin, Poy Moreira en la zona media, Castelnoble, el campeón intercontinental Ledesma, Guaglianone, Ferreri y De León en la delantera. Fue un gran equipo.

Gran animador de los Campeonatos Uruguayos 1963 y 1964.

De retorno a la divisional A la performance del primer equipo fue brillante. Tercero en las temporadas de 1963 y 1964 teniendo tardes memorables en el Estadio Centenario frente a los grandes. El equipo en esas dos campañas no sufre grandes modificaciones. Alineó a Taibo, Beico, Diaz, Hermin, Poy, Cámera, Castelnoble, Ledesma o Bertochi, Guaglianone o Flores, Toja y Ferreri.

Además Wandererses  fue  el  club que llevó  más  público  a  las  canchas   después de Nacional y Peñarol por aquellos años.

Nueva decepción 1966 y otro descenso.

En 1965  la campaña en el torneo local fue muy pobre. Culminó penúltimo. Para 1966 se creó un nuevo sistema del descenso. Por primera vez se acumuló el puntaje
del Torneo Uruguayo del año anterior. 

Por supuesto que este cambio perjudicó al bohemio. Para salvarse tenía que pelear el el título del Campeonato Uruguayo. Dicho hecho ocurrió en la primera rueda, pero no pudo mantener ese nivel decayendo en el final del torneo comenzándose a jugar en segunda división.

Wanderers 1966.

Buenas campañas pero sin ascenso 1967-1968.

Lucha por ascender en ambos Torneos pero sucumbe. En 1968 permanece primero hasta la última fecha pero pierde uno a cero con Bella Vista en un partido muy polémico relegando al equipo bohemio a la tercera colocación. Fueron ases de ese equipo Mario Bergara y Julio Toja.

Al borde del abismo 1969-1970.

En 1969 el equipo albinegro vivió su peor crisis. Con grandes limitaciones económicas y por lo tanto deportivas afrontó la temporada culminando en la sexta colocación. En 1970 mejora la posición finalizando cuarto. En esa temporada debutó uno de los mejores arqueros en la historia de Wanderers, Miguel Ortiz quien se incorporó desde

Argentina país natal del notable jugador.

Por esos años ingresó a la presidencia del club Mateo Giri. Con él Wanderers recuperó mística, protagonismo a nivel local y prestigio a nivel internacional. En 1971 y 1972 Wanderers formó un equipo férreo que lo hizo retornar a primera división.

Los bohemios se radicaron  en Las Piedras y en esa   ciudad  tras vencer a Racing por uno a cero con gol de Aníbal Alves retornaron  a Primera División a fines de la última temporada nombrada.

1973 – 1991

Wanderers otra vez animador en los Campeonatos Uruguayos.

En 1973 con el objetivo de permanecer en primera se formó un equipo aguerrido con una defensa verdaderamente infranqueable. Los albinegros volvieron a obtener puntos en el Estadio Centenario frente a Nacional , Peñarol y demostró en todo momento el temple necesario para lograr el objetivo trazado a principios de la temporada. Finalmente culminó  en una aceptable posición salvándose de cualquier compromiso de descenso.

 

En 1974-1975 Wanderers se volvió  a meterse en la historia grande. Clasificó  por primera vez a la Copa Libertadores

Después de un aceptable Campeonato Uruguayo y un gran Torneo Campeones Olímpicos  los bohemios se ganaron el derecho a participar de la primera edición de la liguilla Pre-Libertadores de América.

Los albinegros comenzaron su campaña con derrota ante Danubio por dos a uno. Posteriormente en la segunda fecha volvió a caer esta vez frente a Peñarol por dos a cero.

Se recuperó en la tercera fecha goleando a Cerro en Belvedere por cinco a tres. Posteriormente batió a Liverpool por tres a dos. Eso posibilitó al bohemio que con una victoria frente a Nacional  en la última fecha se metería por primera vez en la Copa Libertadores de América. El 28 de Enero de 1975 Wanderers escribió otra página de gloria al derrotar por dos a uno a Nacional con un gol de Washington Olivera en el último minuto de descuentos.

En tan sólo dos años los bohemios pasaron de militar en la Segunda División de nuestro fútbol ha estar entre los mejores equipos de América.Fue una hazaña. Wanderers aquella  noche formó con  Apolinario, Luzardo, Tabárez, Burgos, Alvez, Sierra, Forlán, Martirena, De los Santos, Mulethaler y Olivera.

 

WANDERERS CLASIFICA POR PRIMERA VEZ A LA COPA
LIBERTADORES. 1975

 

Su primera victoria en la Libertadores.

El 14 de Marzo de 1975 Wanderers obtuvo su primera victoria en la Copa Libertadores al vapulear por cuatro a cero a Unión Huaral del Perú con dos goles de Manuel Sierra y dos de Héctor de los Santos. Si bien los bohemios no superaron la serie (época donde sólo clasificaban los ganadores de Grupo) dejaron en alto los prestigios de la rica historia de la institución del Prado.

 

En 1976 volvió a los primeros lugares en los torneos locales.

Se clasificó tercero en La Liga Mayor ,quinto en el Uruguayo y cuarto en la Liguilla Pre Libertadores cuando a falta de dos fechas estaba primero e invicto. Se destacaron los punteros Richard Forlán y Washington Olivera,considerados por la prensa y la afición como los mejores de la temporada local en sus puestos.

 

Campeón Invicto del integración Capital-Interior. Protagonista en el fútbol uruguayo.

En 1977 obtuvo dicho título derrotando entre otros por dos veces a Peñarol ambas por dos a uno. Se colocó sexto en el Campeonato Uruguayo y tercero en la Liguilla. En la  penúltima  fecha empató a cero  con  Danubio  donde  se  le  anuló  un gol a Wanderers convertido por Olivera y nunca se supo porque. Cayó en el último match frente a Peñarol cuando el empate le aseguraba al bohemio la primera colocación.

En 1978 recuperó la quinta colocación en el Torneo Uruguayo , fue gran figura el centrodelantero Alfredo Arias. Por   La Liga Mayor Wanderers goleó a Peñarol en el Franzini con todas sus figuras por cuatro a cero en una tarde helada donde hasta hubo granizo. Entró quinto en la Liguilla.

 

Gran goleada a Nacional por el Campeonato Uruguayo.

Cuando llegó 1979 se produjo un recambio importante de payers en el primer equipo.Debutó y se afianzó como titular el pedrense Jorge Walter Barrios.

El 17 de Octubre de 1979 en una noche inspirada Wanderers arrolló a Nacional por el Uruguayo por cinco a uno con dos goles de Yanes,uno de Pizzani de penal,otro de Krasouski y el último de Estavillo en  feroz contragolpe.

En aquella noche Wanderers formó con Acuña, Esnal y Duarte; Montelongo, Krasouski, Sosa; Pizzani, Barrios, Arias, Estavillo y Yanes.

También obtuvo en forma brillante el Campeonato Uruguayo de Tercera división siendo sus principales figuras,Carlos Melián,Daniel Carreño,Luis Acosta y fundamentalmente Enzo Francéscoli.

 

Vice Campeón Uruguayo en 1980.

Con  el equipo que fue  base del campeón de la tercera división más los jugadores que permanecieron de años anteriores Wanderers realizó una temporada brillante donde se consagró vicecampeón uruguayo siendo sólo superado por el Club Nacional de Football ,en esa temporada campeón de América y del Mundo. En la Liguilla pierde la clasificación a la Copa  Libertadores en partido increíble con Bella Vista.

En 1981 finalizó en la tercera en el Uruguayo colocación detrás de Peñarol y Nacional.Fue quinto en la Liguilla.

 

Nueva participación en la Copa Libertadores de América.

A la temporada siguiente los bohemios lograron conjuntar un equipo sumamente balanceado y como justo premio obtiene el vice campeonato en la Liguilla Pre Libertadores de América tras superar a Defensor por penales por 5-2.

En 1983 se despide Francéscoli del equipo albinegro emigrando a la Argentina. En la Copa Libertadores Wanderers realizó una brillante gestión culminando séptimo en la tabla siendo su mejor participación en la historia de dicho torneo.

En 1984 los bohemios culminaron sextos en el Uruguayo en una aceptable temporada.

 

1985 – Nuevamente vicecampeón uruguayos. Por tercera vez en La Libertadores.

Bajo la dirección técnica de Oscar Tabarez Wanderers obtuvo el segundo puesto del Campeonato Uruguayo detrás de Peñarol. Los bohemios alinearon habitualmente a Otero, Rebollo, Madrid, Diaz, Peña, Delgado Peletti, Sergio González, Noé, Báez, Bengoechea.

Clasificó por tercera vez a la Copa Libertadores de América.Además  obtuvo el Campeonato Uruguayo de Tercera División.

 

CAMPEÓN TORNEO COMISIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA 1986.

 

1986 – Campeón Torneo C N de E F.

En una disputada final frente a Central Español Wanderers es nuevamente Campeón  de un Torneo oficial de Primera División,campeonato que llevó el nombre de la Comisión Nacional de Educación Física.

En la Copa Libertadores no logró  sortear la primera fase culminando en la segunda colocación del Grupo por detrás del Club River Plate de Argentina quien a la postre seríaCampeón de América y del mundo en ese año.

 

WANDERERS CAMPEÓN TORNEO COMPETENCIA,1987.

 

1987 – Campeón de dos de los tres torneos oficiales del año. Clasificó por cuarta vez a la Copa Libertadores de América.

En una de las mejores temporadas de su rico historial Wanderers alcanzó el título de Campeón en el Campeonato Competencia y en la Liguilla Pre Libertadores de América estando a punto de obtener todos los certámenes ya que en el Uruguayo faltando sólo tres fechas tenía aún posibilidades de obtener el título.En la final de la Liguilla alineó a Otero, F.González, Madrid, Sanguinetti, Peña, Delgado, Peletti, Berger, Báez, Noé y Di Pascua.

En el partido decisivo derrotó a Nacional uno a cero con gol de Di Pascua. También se coronó Campeón del Campeonato Uruguayo de Tercera División. Fue dirigido en toda la temporada por Gregorio Pérez.

 

WANDERERS CAMPEÓN TORNEO LIGUILLA 1987.

 

En 1988 su participación fue irregular, derrotó al Millonarios de Colombia y jugó partidos de igual a igual con Nacional de Montevideo Campeón de América y del Mundo ese año. Repitió el título de Campeón Uruguayo de Tercera División.

En el siguiente año  los albinegros son vice-campeones del Campeonato Competencia venciendo a Peñarol por dos a uno en el Parque Viera con notable labor de Walter Peletti.

 

1990 – Brillante Campeón del Campeonato Competencia.

En la ronda final los albinegros en una semana derrotaron a Nacional y Peñarol tres a dos y uno a cero respectivamente. Repetidamente formó con Sosa, F.González, Barón, Díaz, Juan Carlos Paz, Romero, Adomaitis, Daniel Fernández, Barboza, Leivas, Di Pascua.

En 1991 culminó tercero en el Campeonato Uruguayo en gran segunda rueda con el regreso de Walter Peletti y Jorge Barrios.

 

1992 – 2015

Desempeño irregular,1992-1993.

Tras una gran década como fue la de los ochenta y un gran comienzo de los noventa, marcó para Wanderers en las siguientes temporadas un desempeño aceptable en las competiciones oficiales.

En el último vestigio de la generación de los ochenta, en 1992 Wanderers perdió en el último cotejo del CampeonatoUruguayo al empatar con Racing en el Parque Viera la clasificación a la Liguilla Pre Libertadores de América.

Tanto en esa temporada como la de 1993 con el retorno de Jorge Barrios a la institución, los Bohemios tuvieron grandes actuaciones en el Estadio Centenario preferentemente frente a Peñarol donde obtuvo victorias resonantes.

 

Wanderers apunto de lograr el título del Torneo Clausura de 1994.

Por primera vez la actividad del Uruguayo se dividió en Torneos Apertura-Clausura y Tabla Anual.

Con la aparición goleadora del argentino Juan Carlos Juarez, más los aportes de los buenos delanteros Javier Barragán y Juan Ravera, con el valor del infatigable Jorge Barrios y la solvencia de Alejandro Barón en la zaga, los albinegros a falta de tres fechas estaban en un mano a mano con Peñarol para definir el Clausura. Pero un muy mal final determinó que quedara relegado a un tercer puesto en dicho Campeonato y una quinta colocación en la tabla Anual.

Por tal motivo debió participar del Torneo Integración para clasificar a la Liguilla Pre Libertadores hecho que no ocurrió debido también a un mal remate del Campeonato.

 

En 1995 Wanderers retornó a la Liguilla Pre Libertadores.

Debido a un gran desempeño en el Torneo Apertura y un aceptable Torneo Clausura los bohemios clasificaron después de varios años a la Liguilla Pre Libertadores.

En la primera parte del año se destacaron Pablo Correa y Juan Ravera en la faz ofensiva, Juan Amondarain y Jorge Barrios en el medio y Carlos Martínez zaguero de gran trayectoria en la zaga.

En la segunda parte del año se destacó Darío Delgado defensa poli funcional y goleador.

 

El declive paulatino, 1996-1997. La aparición en Wanderers de Mauro Camonaressi.

En la temporada de 1996 los wanderistas vivieron horas de angustia. Hasta las últimas fechas peleó por evitar el descenso. Empató con nueve jugadores frente a Cerro, derrotó a Peñarol y Nacional permaneciendo en la divisional. Se destacó el paraguayo Duarte con sus goles importantes.

WANDERERS 1997.
ABAJO ÚLTIMO MAURO CAMONARESSI.

En 1997 apareció un gran jugador que luego cobraría fama mundial siendo varias veces Campeón en el fútbol italiano e inclusive fue Campeón Mundial con la selección italiana, Mauro Camonaressi.

Entre sus grandes aportes encontramos un golazo a Rampla en el Olímpico definiendo de área a área.

Los bohemios al finalizar el Campeonato Uruguayo culminaron en la séptima posición.

 

Descenso y drama 1998.

Tras un gran Apertura donde finalizó quinto con River Plate le sucedió un pésimo Clausura dónde culminó último sin ningún triunfo, tres empates y ocho derrotas. Descendió después de casi treinta años de su retorno a la Primera División.

 

Desilución en Segunda División 1999.

Los albinegros contrataron gran cantidad de jugadores experientes a fin de obtener un rápido retorno a la divisional máxima de nuestro fútbol. Pero dichas figuras fracasaron culminando el team wanderista séptimo, su peor posición en su historia.

 

Gran Campeón de Segunda,2000. El retiro de Jorge Barrios.

Bajo la dirección del ex-jugador bohemio Daniel Carreño los albinegros retornaron al círculo de privilegio después de una gran campaña.

El equipo alineó preferentemente a Nanni, Dadomo, Julio Ramirez, Ostolaza, Bonilla, Ronald Ramirez, Machado, Eguren, Larrea, Bengua, De Souza.

Aseguró el título con un triunfo en el Parque Viera frente a Salus por dos a cero con goles de Alejandro Larrea.

 

Por segunda vez Campeón Invicto de la Liguilla, 2001.

Después de un gran Torneo Clasificatorio y de vencer en un sorteo a Central, Wanderers clasificó a la Liguilla donde en gran labor obtuvo merecidamente el título tras golear a Fénix por cuatro a uno, empatar con Defensor uno a uno y apabullar a Danubio en la final por tres a cero.

En el match decisivo alineó a Nanni, Scotti – Julio Ramirez – Curbelo – Dadomo, Ronald Ramirez – Eguren – Machado – Sergio Blanco – Guglielmone – Julio de Souza.

EQUIPO CAMPEÓN DE LA LIGUILLA 2001

 

Nuevamente en la Copa Libertadores,2002.

Por primera vez en su historia el club del Prado clasificó a la Segunda fase del Torneo. Quedó eliminado por penales en vibrante definición contra el Club Atlético Peñarol.

 

Gran actuación Torneo Apertura 2003.

Bajo la dirección técnica de Jorge Barrios el equipo del Prado culminó en las primeras posiciones de la tabla de posiciones del Torneo Apertura 2003.No repite en el Clausura. De todos modos clasificó a la Liguilla donde tuvo una irregular performance.

 

Nuevamente en la liguilla 2004.

Participó de la Liguilla sin mayor trascendencia. El año 2005 transcurre sin mayores hechos relevantes.

En el 2005 se modificó el sistema de disputa de los Campeonatos Uruguayos asemejándose al sistema europeo es decir desde Junio a Junio de cada año.

En el Torneo Uruguayo 2005/2006 más precisamente el 14 de Junio de 2006 Wanderers goleó a Peñarol por cinco a uno después de estar en desventaja con tres goles de Aliberti, uno de Chaves y otro de Dadomo.

 

Gran Campeonato Uruguayo 2006/2007. Nuevamente clasificó a la Copa Libertadores.

Primero bajo la dirección técnica de Daniel Carreño donde el equipo por varias fechas fue puntero del Torneo Apertura y luego con la dirección técnica de Diego Aguirre el equipo albinegro fue un verdadero protagonista del mismo.


WANDERERS 2009-2010.

 

Año 2009-2012. Buenas actuaciones en los Torneos oficiales.

En las últimas temporadas los bohemios han logrado una regularidad deportiva que lo ubican preferentemente en los puestos de avanzada en los Torneos Uruguayos. Es de recalcar el triunfo sobre Nacional el 17 de Octubre de 2009 por el Campeonato Uruguayo por cuatro a cero.

Hoy le espera un futuro venturoso esperando los parciales bohemios vivir jornadas de gloria como lo marca su rica historia.